BANOBRAS estaría construyendo puentes con «perspectiva de género»

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), a partir del año 2019, emite títulos de deuda, a través de la Bolsa institucional de Valores (BIVA), como un mecanismo para captar recursos y financiarse; en octubre de 2022 emitió “bonos sustentables con perspectiva de género” por un monto total de 2 mil 472 millones de pesos, con fecha de vencimiento en octubre del 2029, estos mal llamados “bonos sustentables”, se adhieren a políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Un bono es un instrumento financiero de deuda que las empresas, y en este caso, el Gobierno, utiliza para obtener recursos, y de manera general funciona de la siguiente forma: el Gobierno requiere dinero y para eso ofrece instrumentos de deuda a través de un intermediario, los inversionistas acuden a un intermediario para comprar esos instrumentos; el Gobierno se compromete a que, al vencimiento del bono, le regresará al inversionista aquello que invirtió inicialmente, más intereses generados, así el Gobierno capta el dinero requerido y el inversionista hace crecer su dinero.
Importa que las obras públicas sean incluyentes, no que mejoren la infraestructura
Según BANOBRAS, uno de los sectores estratégicos a considerar en la Política de Rentabilidad Flexible es la infraestructura para Reducir Brechas de Desigualdad de Género. Véase el punto 1.3.4.
El proyecto titulado “Modelo Integral de Movilidad de la Zona Sur del Área Metropolitana de Guadalajara” llevado a cabo por Banobras, se adhiere al objetivo “Igualdad de género” de los ODS (1), si dicho objetivo se refiere a la igualdad, definida por la RAE como “Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones” (2), ¿por qué una de las características definidas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (a las cuales Banobras debería adherirse) para diseñar los proyectos “con perspectiva de género”, es promover el “empoderamiento económico” de las mujeres (3)? Privilegia a este sector, alejándose de la igualdad entre ambos sexos. En otras palabras, el verdadero objetivo de la “igualdad de género” más allá de otorgar mismas condiciones entre hombre y mujer, favorece sólo a las mujeres, adjudicando una posición privilegiada y no víctima “sistemática”, como la misma ONU lo afirma (4). En este sentido, el proyecto de movilidad urbana de BANOBRAS está lejos de cubrir una supuesta igualdad, ya que el Banco se encarga de financiar proyectos de construcción, infraestructura y servicios públicos, en donde la relación con la “igualdad de género” es nula.
Recordemos que Banobras trabaja desde el 2016 en conjunto con el BID (5), el cual también está adherido a los inservibles e inútiles ODS de la ONU.
Es preocupante, porque al final del día, los proyectos que podrían mejorar la infraestructura del país están subordinados a agrupaciones internacionales, con el fin de alcanzar objetivos estériles. Es importante señalar que, las Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORES), los Fondos Privados Para el Retiro (Plan para el Retiro) y algunos Fondos de Inversión pueden invertir recursos en este tipo de instrumentos, recursos que al final del día, salen de tu bolsa si formas parte de un fondo o instrumento de inversión colectiva, en ese caso, tu dinero está fondeando proyectos inútiles y es probable que todavía no lo sepas.
Fuentes:
- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (2024). Alineación de proyectos a los ODS, https://www.proyectosmexico.gob.mx/alineacion-ods/#browseTab15
- Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española, https://www.rae.es/drae2001/igualdad
- Grupo BID (2019). Atributos y Marco para la Infraestructura Sostenible, p. 46. [Archivo PDF].
- ONU Mujeres (2020). Llaman a desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género, propiciar la autonomía de las mujeres en el actual contexto económico regional y transformar los privilegios en derechos, https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/01/transformar-privilegios-en-derechos
- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (2016). Banobras y BID trabajan conjuntamente para impulsar sostenibilidad en ciudades mexicanas, https://www.gob.mx/banobras/articulos/banobras-y-bid-trabajan-conjuntamente-para-impulsar-sostenibilidad-en-ciudades-mexicanas-85482?idiom=es#:~:text=Banobras%20y%20BID%20trabajan%20conjuntamente,Obras%20y%20Servicios%20P%C3%BAblicos%2C%20S.N.C